La Guelaguetza
Ocho Regiones
La celebración es organizada por ocho regiones del estado de Oaxaca: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Región Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales.
Cada región participa presentando lo más representativo de su cultura, herencia y tradiciones, como trajes típicos, danza y música de sus tradiciones y herencia cultural a través de danzas, música, canciones y trajes típicos.
Variedad
Además de las presentaciones propias de su cultura, realizadas por las ocho regiones, la Guelaguetza cuenta con una propuesta variada para satisfacer todos los gustos.
También puedes asistir a la feria del tamal o del mezcal. Abarca tantas áreas que es capaz de darle gusto a todo tipo de público.
Una Diosa
En cada Guelaguetza es seleccionada una mujer que represente a la diosa Centéotl. A diferencia de los certámenes de reinas y princesas usuales, no es evaluada su belleza, sino su conocimiento sobre su región, gastronomía y cultura.
Para poder concursar es necesario pertenecer a una de las ocho regiones que organizan la Guelaguetza y no haber vivido en un punto distinto a su lugar de origen. Este año, la representante de la Diosa Centéotl es Francisca Pérez Bautista.
Ubicación
El evento se lleva a cabo en el Cerro del Fortín, que es el punto más alto de la ciudad. En 1969 fue instalado, en la cima del cerro, un auditorio pensado para celebrar la Guelaguetza. El Auditorio Guelaguetza, como fue nombrado, tiene la capacidad para albergar a 11,175 personas, aunque no todos los eventos se desarrollan en su interior.
muy bien excelente
ResponderBorrar